Agro
REALIZA SEFOA PRIMERA ENTREGA DE CRÍAS DE CARPA DEL AÑO EN ATLANGATEPEC

Un total de 80 productores de Altzayanca, Terrenate y Tlaxco se beneficiaron con estas acciones
La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), a través de la Dirección de Ganadería, realizó la primera entrega de crías de carpa en el Centro Acuícola ubicado en Atlangatepec, con la que se benefició a 80 productores de esta especie de los municipios de Altzayanca, Terrenate y Tlaxco.
Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, explicó que para este año la meta de entrega de esta especie estará entre uno y dos millones de crías que se destinarán a más de 150 productores de los 60 municipios de Tlaxcala.
“Las entregas se realizarán hasta agotar la disponibilidad, por logística estaríamos concluyendo las entregas por octubre, y en este año la distribución se adelantó un mes por la experiencia que tuvimos el año anterior y para garantizar el crecimiento de la carpa“, acotó.
Bretón Galeazzi detalló que la intención de la actual administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, es satisfacer la demanda de los productores y desarrollar acciones que permitan mejorar la infraestructura, así como el equipamiento.
El titular de la Sefoa indicó que además se continuará con la rehabilitación de estanquerías e incubadoras, adquisición de equipo, integración de más reproductores de carpa barrigona y espejo, con lo que se harán más eficiente las labores productivas, y se mejorará el perfil genético de las crías.
En este aspecto, subrayó que ya se han realizado trabajos como la instalación de un nuevo invernadero, lugar donde se incrementa la temperatura para que los alevines se conviertan más rápido en crías.
Por su parte, Rodolfo Ramírez López, productor del municipio de Terrenate, quien solicitó 10 mil 500 crías de carpa, expuso que este es el primer año que hace una solicitud de este tipo y agradeció el respaldo complementario que recibió en materia de asesoría técnica y capacitación.
La solicitud de las crías está abierta para quien cuente con cuerpos de agua, en donde se puedan sembrar estos peces, por lo que los interesados pueden hacer su trámite en el Centro Acuícola Atlangatepec y en las oficinas de la Sefoa.
Los requisitos para obtener estas crías son: presentar la clave única de registro de población (Curp), copia del registro nacional de pesca (sólo acuacultores) o una carta de la autoridad local, donde especifique que la persona cuenta con alguna infraestructura para sembrar peces.
Por cada mil crías solicitadas, los productores hacen una aportación de 250 pesos como cuota de recuperación, precio que se mantiene desde el año 2013.
Agro
SIGNARON GOBIERNO DEL ESTADO Y PROCURADURÍA AGRARIA CONVENIO DE COLABORACIÓN

SIGNARON GOBIERNO DEL ESTADO Y PROCURADURÍA AGRARIA CONVENIO DE COLABORACIÓN
- Acordaron intercambiar información e impulsar acciones conjuntas para abatir el rezago en la materia; en el PED se contempla un incremento sustancial para el campo local
El Gobierno del Estado y la Procuraduría Agraria (PA) del Gobierno Federal signaron este jueves un convenio de colaboración, con el objetivo de intercambiar información que permita resolver los rezagos que se tienen en la materia, actualizar padrones, generar condiciones de desarrollo social y brindar certeza jurídica a propietarios o poseedores de tierra para el desarrollo de la entidad.
En el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local reconoció el interés y compromiso del procurador Agrario por el ámbito rural, pues señaló que la suma de esfuerzos será la pauta para dar mejores resultados, “tenemos que cumplir con un nuevo padrón que nos dé la oportunidad de cuantificar cuántos compañeros tenemos, darles la oportunidad a más mujeres de participar para fortalecer al campo tlaxcalteca”.
Refirió que es primordial contar con los reglamentos necesarios que den certeza jurídica al campo de Tlaxcala, así como conformar instancias pertinentes que coadyuven a dar seguimiento a los procedimientos o programas sociales federales y estatales para atender la deuda histórica que se tiene con el sector primario.
La mandataria estatal dijo que “en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el presupuesto ya preveíamos el respaldo total al campo tlaxcalteca y como nunca se dio un incrementó de…, casi 100 por ciento más de los recursos que se tenían en años anteriores, y ese es mi compromiso, de que Tlaxcala esté en los primeros lugares a nivel nacional en el cumplimiento de todas las metas”.
Mientras tanto, el procurador Agrario señaló que la suscripción del convenio es un gran compromiso que sintetiza la conjunción de intereses, propósitos y anhelos para lograr el bienestar de los habitantes del campo en Tlaxcala, desde luego con la vanguardia de un proyecto de transformación que encabeza la gobernadora.
Reiteró la disposición de colaborar en el marco de sus atribuciones para la actualización de padrones, reglamentos internos, órganos de representación y vigilancia, y así generar condiciones de desarrollo social colaborativos, de gobernanza al interior de los núcleos agrarios para el desarrollo sustentable y el aprovechamiento de los recursos naturales del estado, en beneficio de los habitantes del ámbito rural.
En su oportunidad, la representante de la PA en Tlaxcala detalló que en el estado existen 245 núcleos agrarios, de los cuales 243 son ejidos y dos comunidades agrarias, los cuales están distribuidos en 50.53 por ciento del territorio estatal, en 48 de los 60 municipios que lo conforman, y el 99 por ciento de ellos se encuentra regularizado, es decir, se ha delimitado, destinado y asignado las superficies para el asentamiento humano, uso común y/o zona parcelaria.
Sin embargo, en la mayoría de ellos los ejidatarios o comuneros han perdido la calidad agraria por causas establecidas en la legislación de la materia, lo que ha provocado la desactualización de los padrones ejidales o comunales, de ahí la importancia de la suma de esfuerzos para el intercambio de información en acciones de asesoría y actualización de padrones ejidales o comunales, además de la atención y solución de las problemáticas que aquejan a los sujetos agrarios en el estado.
Al acto protocolario también acudieron representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tlaxcala; de Oficinas de Representación; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entre otras autoridades federales y estatales.
Agro
CONVOCA SEPUEDE A JORNALEROS AGRÍCOLAS PARA TRABAJAR EN JALISCO EN LA COSECHA DE FRESA Y FRAMBUESA

CONVOCA SEPUEDE A JORNALEROS AGRÍCOLAS PARA TRABAJAR EN JALISCO EN LA COSECHA DE FRESA Y FRAMBUESA
- Hay disponibles 400 plazas para laborar en la empresa BerryMex
El Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través de la Dirección del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Tlaxcala, convoca a las y los jornaleros agrícolas interesados en trabajar en la recolección de fresa y frambuesa para la empresa BerryMex, ubicada en los municipios de Jocotepec y Tapalpa en el estado de Jalisco.
Los requisitos que deberán presentar las y los interesados son: fotocopia del INE, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, Registro Federal de Contribuyente (RFC) y Número de Seguridad Social (NSS), estos dos últimos requisitos pueden ser opcionales.
La convocatoria va dirigida a las y los campesinos o jornaleros agrícolas que tengan 18 años de edad cumplidos y que sepan leer y escribir.
Dentro de los beneficios que ofrece la empresa está la contratación por nueve meses con opción de ampliación de contrato, transporte gratuito, vivienda sin costo, servicio de seguridad social, vale único por 350 pesos para compra de despensa a su llegada, cobijas y almohada, con un sueldo mensual de 6 mil a 10 mil pesos conforme a la habilidad y experiencia mostrada.
Las y los jornaleros agrícolas contratados deberán preparar sus alimentos, por lo que se recomienda que lleven sus enseres domésticos.
El periodo de aceptación de documentos para contratación de las y los interesados está abierta y será hasta agotar las plazas ofrecidas.
Para mayores informes pueden presentarse en las siguientes oficinas: Ex Rancho La Aguanaja S/N, San Pablo Apetatitlán; en la Unidad Regional Apizaco, ubicada en Francisco I. Madero 1107; la Unidad Regional Zacatelco, con domicilio en Independencia número 1, en Palacio Municipal; la Unidad Regional Tlaxcala, ubicada en Guillermo Valle número 7, frente a Plaza Bicentenario y la Unidad Local Calpulalpan, con domicilio en calle 5 de Mayo número 27, frente al Ministerio Público.
Agro
INICIA SEFOA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA PROGRAMAS GANADEROS.

INICIA SEFOA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA PROGRAMAS GANADEROS.
Con el objetivo de mejorar las condiciones productivas en el sector pecuario, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) publicó seis convocatorias de los programas de la Dirección de Ganadería, los cuales atienden las necesidades de los productores en rubros como maquinaria, equipo, semovientes y capacitación.
Arnulfo Arévalo Lara, titular de Fomento Agropecuario, informó que los programas brindan herramientas de producción como ordeñadoras, subsidio para la compra de acémilas, de igual forma impulsan el uso de nuevas tecnologías amigables con el ambiente.
Arévalo Lara comentó que para la recepción de solicitudes a los programas se pide que los interesados presentar los documentos correspondientes y cumplir con las medidas sanitarias preventivas.
Los programas a los que pueden acceder los productores son: Programa de Apoyo a la Competitividad Ovinos, Programa para la adquisición de Semovientes, Proyecto de Fortalecimiento a la Lechería Familiar, Proyecto Genético Estatal, Proyecto de Acciones de Mitigación del Cambio Climático para el Sector Acuícola y Pecuario y el Programa de Apoyo a la Economía Familiar (PAEF).
De esta forma, el Gobierno del Estado a través de la Sefoa, fomentan la actividad ganadera local, entrega apoyos, subsidios y capacitación para hacer efectivos e integrales los programas que operan con recursos estatales.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala