* El nuevo puerto es parte de un proyecto nacional para hacer de México un centro logístico global de alto valor agregado.
* Sinaloa se suma a las tareas reformadoras del gobierno federal, en busca del pleno desarrollo del país: Malova.
* Entrega el presidente de México, junto con el gobernador Mario López Valdez, el Premio Nacional de Exportación, galardón que obtienen tres empresas sinaloenses.
Mazatlán, Sinaloa, a 5 de septiembre de 2014.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció hoy una inversión de mil 300 millones de pesos para mejorar y ampliar el puerto de Mazatlán, como parte de una estrategia nacional que hará de México un centro logísticoglobal de alto valor agregado, favoreciendo con ello las exportaciones mexicanas.
Acompañado del gobernador Mario López Valdez y algunos secretarios de Estado, el mandatario nacional entregó el Premio Nacional de Exportación a doce empresas, tres de ellas sinaloenses, durante la clausura del 21 Congreso de Comercio Exterior Mexicano.
En su mensaje, el presidente Peña Nieto estableció que aunque México es una nación abierta al mundo capaz de competir en todos los sentidos en los mercados internacionales, y que actualmente lleva sus productos a prácticamente a todos los rincones de planeta, es necesario fortalecerlo en infraestructura para ampliar los mercados y consolidar sus exportaciones.
Es por ello que se ha trabajado en tres ejes fundamentales para conseguirlo, como son las recientes reformas estructurales en materia laboral, hacendaria, competencia económica, financiera, energética y de telecomunicaciones, porque con ello se elevará la productividad y la posibilidad de exportar más productos, dijo.
Los otros ejes son la ampliación de mercados y la facilitación comercial estableciendo acuerdos con otros países en todo el mundo, y la ampliación y mejora de la infraestructura que une a México con el mundo.
En este sentido, especificó que se trabaja en la ampliación de los puertos mexicanos para que muevan al año hasta 500 millones de toneladas de productos, y en Mazatlán se invertirán mil 300 millones de pesos, de tal forma que se consolide el Corredor Económico del Norte.
En materia de infraestructura destaca la construcción de 46 nuevas autopistas para una longitud total de 3 mil kilómetros, que permitirán conectar todos los puntos cardinales en el país, y entre las que destacan la carretera Mazatlán-Durango y la Estación Don-Nogales, porque son vías para el paso de productos que se exportan a Estados Unidos.
Anunció proyectos ferroviarios en las fronteras norte y sur del país, para facilitar la movilización de productos de exportación.
Peña Nieto felicitó a los ganadores del Premio Nacional de Exportación, porque con su sentido visionario conquistaron nuevos mercados, favoreciendo en mucho la economía del país y de muchos mexicanos, generando los empleos que los mexicanos necesitan, mejorando el bienestar de miles de familias.
En este mismo contexto, y al participar en la clausura del 21 Congreso, el gobernador Mario López Valdez agradeció al presidente su sexta visita a Sinaloa, y destacó que “su presencia es motivo de orgullo, esperanza y confianza para los sinaloenses, porque cada una de sus visitas ha contribuido a revitalizar nuestra perspectiva de progreso y a fortalecer un federalismo democrático y cooperativo”.
Nos congratula, precisó, que Mazatlán sea sede de este evento, porque es una oportunidad de mostrarle a México la transformación de Sinaloa en los últimos años.
López Valdez destacó que en nuestra entidad, porque mover a México es tarea de todos, gracias al apoyo del gobierno federal se están construyendo las bases para un desarrollo pleno.
Se están impulsando proyectos estratégicos para establecer un crecimiento sostenido, combatiendo las problemáticas que han frenado el desarrollo y estableciendo caminos para nuevos mercados, cambiando positivamente el rostro de Sinaloa.
Mencionó como claves el gasoducto norte-noroeste que permitirá disponer de energía a bajo costo para el desarrollo e impulso de la agroindustria e industria pesada; la puesta en marcha de la súper carretera Mazatlán-Durango, los ejes carreteros Topolobampo-Chihuahua y Badiraguato-Parral, y la presa Santa María.
También la modernización de los puertos de Mazatlán y Topolobampo, que serán la puerta de entrada del Corredor Económico del Norte que une a ocho estados del país, y que servirá para consolidar nuestra ubicación entre dos de los bloques económicos de mayor dinamismo y capacidad de consumo en el mundo, como lo son Asia y la parte Este de Estados Unidos, precisó el mandatario estatal.
El gobernador de Sinaloa aseguró que este futuro promisorio no sería posible sin políticas públicas ni el establecimiento de reglamentaciones que lo sustenten, y por ello son de vital importancia las recientes reformas estructurales en materia laboral, energética, educativa y de telecomunicaciones, entre otras.
Al calificar al presidente Enrique Peña Nieto como un mandatario reformista que dejará un legado positivo para todos los mexicanos, y que lo hizo por encima de intereses particulares y sólo por el interés de México, López Valdez estableció que estos cambios ponen al país en el umbral del desarrollo pleno, “porque no son cambios superficiales, ya que tocan puntos sensibles y vitales para enfrentar los desafíos que plantean resolver la pobreza y la desigualdad social”.
En Sinaloa, señor presidente, dijo, no nos quedaremos de brazos cruzados para ver resultados luego de las reformas, por el contrario, creemos que son el punto de partida para trabajar por que los beneficios lleguen pronto a todos los mexicanos, y a los sinaloenses en particular, en apoyo a su estrategia para mover a México.
En materia económica, Sinaloa exportó productos por un valor superior a los mil 800 millones de dólares, con un superávit de 400 millones de dólares.
Acompañado también del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; del secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y del presidente del COMCE, Valentín Díez Morodo, el presidente Peña Nieto entregó los premios nacionales de exportación a doce empresas, entre ellas las sinaloenses Distribuidora Hortimex (categoría Empresas exportadoras pequeñas y medianas comercializadoras), que exportó productos por un valor de 260 millones de pesos; Exportalizas Mexicanas (categoría Empresas exportadoras grandes agropecuarias), que generó ingresos por 470 millones de pesos; y Su Karne (categoría Empresas exportadoras grandes comercializadoras), que generó divisas por más de 6 mil 250 millones de pesos.
Like this:
Like Loading...