Connect with us

Gobierno Federal

PIDE COPARMEX CDMX A MANCERA, SENSIBILIDAD ANTE LA AFECTACIÓN ECONOMICA POR MARCHAS

Published

on

* Más de 3,500 millones de pesos anuales, 11.5 millones de pesos diarios, las pérdidas económicas que enfrentan los capitalinos, además de desempleo y cierres de negocios. Propone COPARMEX capitalina mesa de diálogo e instalación de un órgano de concertación


Ciudad de México, a 14 de junio de 2016


Durante la conferencia de prensa que ofreció la Confederación Patronal de la República Mexicana para dar su postura respecto a las afectaciones por las movilizaciones que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jesús Padilla, presidente de la COPARMEX Ciudad de México, destacó que los capitalinos se han convertido en rehenes cotidianos de diversos grupos de presión, por lo que se requiere garantizar el estado de Derecho a las miles de familias que habitan la capital.

“Desde la COPARMEX Ciudad de México hacemos un llamado al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que se haga respetar el estado de Derecho aquí en la capital y que las manifestaciones que está llevando, en este caso particular, la CNTE, no altere la vida cotidiana de los ciudadanos, que se eviten acciones vandálicas y que no afecte la naturaleza económica y la vocación de cada uno de los actores que se desarrollan en la misma.

“La Ciudad de México y quienes aquí habitamos demandamos respeto y paz a quienes trabajamos, estudiamos, invertimos, generamos empresas y empleo formal”, resaltó.

En este sentido informó que seis de cada diez movilizaciones que llegan a la Ciudad de México se generan en el interior del país al no obtener respuesta de sus gobiernos, ocasionando millonarias pérdidas al sector empresarial capitalino y a los ciudadanos.

“Año con año compartimos con la ciudadanía los montos económicos por los impactos o daños causados por las movilizaciones de distintas agrupaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, de las cuales hemos calculado, a partir de las propias notas que ofrece el gobierno de la ciudad y los diferentes grupos empresariales, más de 3,500 millones de pesos de pérdidas al año por las diversas marchas y plantones, es decir, 11.5 millones de pesos al día lo que impacta de manera directa y nociva la vida de miles de familias mexicanas.

“Hacemos un llamado al gobierno federal para que desde los estados donde se originan estos problemas se atiendan con oficio político y se resuelvan estos conflictos porque de cada diez manifestaciones que llegan a la Capital seis son del interior de la República”, afirmó.

Padilla Zenteno propuso la creación de un órgano que vincule los esfuerzos del Gobierno Federal, la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social para que en conjunción con los Gobernadores estatales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se establezca una ruta estructurada de negociación y diálogo para resolver este tipo de conflictos.

“Estamos proponiendo una mesa de diálogo a través de la Secretaría de Gobernación con los representantes de la CNTE y a su vez con los Gobernadores de cada Estado para que se tome en serio el tema. Nosotros a través de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad, estaremos buscando un diálogo rápido para entrar en mecanismos que impidan la instalación permanente de este tipo de manifestaciones afectando la vida económica de los ciudadanos y de los empresarios, situación que desemboca en desempleos y cierre de negocios”.

En este sentido resaltó la necesidad de involucrar en este órgano no solamente a los directamente afectados sino otros de la sociedad especializados en el tema y encontrar la solución a un problema que ha trascendido a lo largo de muchos años.

Finalmente informó que desde la COPARMEX seguirán impulsando la propuesta de aplicar la ley tres de tres y buscarán que se logre en la Ciudad de México una fiscalía anticorrupción independiente, autónoma, con los recursos necesarios y la fuerza legal que se requiera para poder actuar en contra de quienes actúen de manera incorrecta.

Por su parte, el sector empresarial del país advirtió que de no poner solución a la problemática generada por las marchas y la inseguridad, se estarán gestando nuevos movimientos guerrilleros que pondrán en riesgo el sector económico de la Nación, especialmente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y la Ciudad de México.

En voz de Gustavo Hoyos Walther, presidente de Coparmex Nacional, los empresarios de todo el país exigieron al Gobierno Federal que se aplique la ley sin excepciones, así como plena vigencia del estado de Derecho.

zzz382

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacados

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR,

Published

on

By

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR.

 

  • La falta de sueño reparador, debilita el sistema inmunológico
  • Es factor de riesgo para diabetes mellitus e hipertensión

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala invita a toda la población a revisar su descanso nocturno y tomar las medidas necesarias para convertir el sueño nocturno en un descanso suficientemente reparador y factor de buena salud, ya que no sólo se requiere de descanso físico, sino también mental.

La falta de un sueño reparador debilita el sistema inmunológico, debilita la salud mental, propicia sobrepeso y obesidad, favorece a la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la fertilidad.

En primera instancia, vale la pena revalorar al sueño nocturno como una actividad placentera, útil para reponernos del ajetreo diario. El hecho de sentirse cansado o con desgano durante el día, es una señal de que no estamos durmiendo lo suficiente como para que el cuerpo se recupere y esto a la larga, va a generar problemas serios de salud.

Dormir de siete a nueve horas diarias es requisito indispensable para tener una vida larga y saludable, ya que al dormir este lapso de tiempo, producimos anticuerpos y citosinas que ayudan a combatir las infecciones. La experiencia con la COVID-19 enseña que entre menos horas de sueño, más agresivo su ataque.

Está comprobado que dormir suficiente, ayuda a aprender más rápido y a concentrarnos mejor. Cuando no dormimos suficiente, eso se traduce en un mayor riesgo de accidentes en casa, en la calle, en el trabajo y en la carretera. En el largo plazo pueden presentarse eventos de ansiedad, depresión, paranoia y en algunos casos, pensamientos suicidas.

Al no dormir bien, generamos más grelina, lo que nos hace comer más, con sus consecuencias en cuanto a sobrepeso y obesidad, así como resistencia a la insulina, que podría derivar en diabetes mellitus.

Dormir menos de seis horas, favorece a las enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedad coronaria, arritmias e hipertensión. En igual forma disminuye la secreción de hormonas reproductivas, lo que dificultará la posibilidad de un embarazo.

Por ello conviene revisar que es lo que en cada caso favorece el dormir de siete a nueve horas, como comer o cenar un o dos horas antes de irse a dormir; evitar el consumo de alimentos y bebidas que dificulten el sueño; no tener televisión o pantalla, en la recámara; tampoco irse a dormir, con el celular en la mano; procurar que el dormitorio esté lo más oscuro posible, silencioso  y fresco.

Es conveniente no hacer siesta larga en el día y mucho menos dormir en la sala, antes de ir a descansar.

Continue Reading

Destacados

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”.

Published

on

By

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”: IMSS TLAXCALA

 

  • Siguiendo los protocolos sanitarios, para garantizar una estancia segura y confiable
  • Con un aforo de asistencia al 50 por ciento de su capacidad instalada

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala  hace del conocimiento del público en general, que los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” reinician actividades.

Los Centros Vacacionales IMSS fomentan la recreación, la cohesión familiar y social, así como el sano esparcimiento, proporcionando servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa y campamento, para el público en general.

La Trinidad y Malintzi ofrecen a sus visitantes diversas opciones de hospedaje como cabañas y habitaciones de hotel; extensas áreas verdes para acampar, albercas, chapoteaderos e instalaciones deportivas y recreativas que harán de su visita una experiencia llena de diversión y sano esparcimiento.

Su ubicación permite disfrutar de entornos naturales, con climas agradables y una amplia gama de atractivos culturales, arquitectónicos e históricos.

Previo a su reapertura se realizaron acciones para tener las instalaciones en condiciones óptimas en cuanto a seguridad y sanidad, ofreciendo a sus visitantes confiabilidad.

Los Centros Vacacionales cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica, llamando al  800 623 2323, opción 7-1 y por correo electrónico a la dirección centros.vacacionales@imss.gob.mx

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

VACUNA PARA MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO

Published

on

By

IMSS TLAXCALA VACUNA A MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO.

Este lunes 24 de mayo, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala realiza vacunación contra el Covid-19, para el personal sanitario del sector privado de la entidad.

Dirigido a médicos, enfermeras, químicos y laboratoristas, técnicos en urgencias médicas y paramédicos, fisiatras, nutriólogos y estomatólogos del sector privado, presentando INE, cédula o título profesional, así como a psicólogos y camilleros de hospitales y clínicas privadas que presenten una constancia de labores.

La vacunación se lleva a cabo en el lobby del Teatro “Lic. Ignacio García Téllez”, de la Representación del IMSS en Tlaxcala, las butacas del Teatro IMSS, se ocupan como asientos de espera postvacunación.

La inmunización de la primera dosis de la vacuna Pfizer, para el personal sanitario de hospitales, clínicas y consultorios privados, se realiza en un horario de 8:00 a 17:00 horas, bajo la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.

Continue Reading

Trending