Destacados
México, entre los países con mayor estrés laboral: UNAM

Académicas consideran que más de ocho de cada diez empresas en el país son tóxicas
A nivel mundial, México se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de personas con estrés laboral, expusieron Erika Villavicencio Ayub y Gladys Martínez Santiago, académicas de las facultades de Psicología (FP) y Medicina (FM) de la UNAM, respectivamente.
Se considera que 85% de las organizaciones en el país son tóxicas, es decir, no cuentan con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus trabajadores, no cuidan a su talento humano y promueven diferentes trastornos como el estrés, padecimiento relacionado con la adicción al trabajo, el síndrome burnout, acoso laboral y «presentismo» (ir al centro laboral, pero no trabajar), entre otros.
Esta situación afecta a ambas partes (empresa-trabajador). Para las organizaciones se traduce en mayor costo económico, pues implica baja productividad, incremento de accidentes de trabajo, aumento del ausentismo, pero también del «presentismo».
En rueda de medios, Villavicencio resaltó que si la misma organización no tiene las condiciones adecuadas para que sus colaboradores tengan un balance laboral y de vida, es probable que desarrollen algún trastorno. «La distribución de las cargas de trabajo y la definición de horarios son factores importantes para evitarlo».
La adicción al trabajo suele ser una de las alteraciones más frecuentes entre los empleados, y va en incremento debido a la tecnología. «Un ‘trabajólico’ es aquel que desarrolla sus funciones por más de 50 horas a la semana, y el factor tecnológico se suma a esta situación. Podemos estar fuera de la oficina, de viaje, o en la madrugada, atendiendo correos a través de un teléfono inteligente», ejemplificó.
Ser adicto al trabajo no es sinónimo de compromiso. Se han confundido estas características y se han fomentado para beneficio de muchas organizaciones, pero en realidad esta adicción afecta tanto a las persona como a la empresa.
Las universitarias coincidieron en que los adictos al trabajo son aquellos individuos que laboran de manera obsesiva, que están constantemente ocupados y tienen dificultad para desarrollar actividades en equipo o delegar funciones, y se sienten mal si tienen un rato de ocio.
Son susceptibles a desarrollar estrés, problemas familiares y personales, gastritis, colitis, insomnio, incluso llegar a uno de los problemas más graves: «el karoshi», muerte por exceso de trabajo o infarto al miocardio, que en Japón es un problema de salud pública.
En tanto, Gladys Martínez Santiago refirió que según la Organización Internacional del Trabajo, cada año 2.34 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo, y se registran 160 millones de casos por enfermedades no mortales vinculadas al área laboral.
Además, a partir de las reformas estructurales, en particular la reforma laboral, se modificaron las condiciones de empleo en México, lo que permite el trabajo flexible o la subcontratación, que se traducen en empleos de mala calidad.
Según un estudio elaborado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en torno a precariedad laboral en el país, 33% de los entrevistados dijo estar desempleado, 40 % respondió que tenía contrato temporal, 38% dijo tener miedo de perder su empleo y 74% manifestó insatisfacción económica.
Estos factores se relacionan, en particular, con una afectación a la salud cardiovascular y mental, porque los trabajadores se someten a estrés crónico por incertidumbre, que los mantiene en una disfunción del sistema nervioso autónomo que regula la frecuencia del corazón y otros órganos, lo que podría conducirlos a una cardiopatía isquémica, alertó la universitaria.
Los más vulnerables a la precariedad laboral son el personal de salud y los profesores, quienes tienen contacto con pacientes y usuarios (alumnos) y una mayor exigencia mental. «Sin embargo, aún tenemos enfermedades de trabajo que no hemos podido controlar, porque los factores psicosociales son difíciles de medir».
En ese contexto, las expertas subrayaron que el reto es aprobar la Norma Oficial Mexicana Factores de riesgo psicosociales, identificación y prevención, y aplicarla. «Tenemos que aprender cómo identificar esos factores y riesgos, evaluarlos y controlarlos».
Es fundamental entender y educar a los empleados en torno a la diferencia entre dar resultados, tener compromiso y alcanzar objetivos, y desarrollar algún tipo de trastorno que dañará la salud e integridad de las personas, concluyeron.
Destacado Tlaxcala
Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan

Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan
Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan, luego de ser sorprendida sustrayendo productos de un conocido establecimiento comercial ubicado en la cabecera municipal.
De acuerdo con empleados del lugar, la sospechosa fue vista merodeando de manera inusual por los pasillos, lo que generó sospechas y motivó que se solicitara la intervención de las autoridades. Al arribar al sitio, las trabajadoras señalaron a la mujer, quien ya se encontraba bajo la atención del personal y mostraba una actitud agresiva.
Durante el interrogatorio realizado a las afueras del establecimiento, la mujer intentó huir hacia una plaza comercial cercana, pero fue detenida de inmediato gracias a la pronta reacción de los oficiales.
La mujer fue identificada como Cynthia N., y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró una credencial de elector con domicilio en la Ciudad de México, además de diversos productos ocultos en las bolsas de su chamarra, que habría guardado minutos antes.
La detenida fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para el resguardo de sus pertenencias y la elaboración del informe correspondiente. Posteriormente, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia para determinar su situación legal.
Destacado Tlaxcala
UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS
•Incluirá a jóvenes de nuevo ingreso y a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior
En Tlaxcala, la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) tendrá una capacidad para atender inicialmente a 2 mil alumnos, lo que incluirá a jóvenes de nuevo ingreso, a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior, y a aquellos que deseen estudiar una maestría y doctorado.
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, explicó que los estudiantes de la región sur de la entidad tendrán la oportunidad de estudiar en su estado, y aquellos que tuvieron que interrumpir su carrera por falta de recursos o algún otro factor tendrán la posibilidad de retomar su preparación profesional.
Comentó que, durante las reuniones celebradas con la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, acordaron la incorporación de alumnos que hayan truncado su actividad académica.
“La Universidad Nacional de Rosario Castellanos instaurará un proceso de revalidación único por el cual los estudiantes que estén en otras entidades federativas y que quieran venir a revalidar sus estudios aquí, para concluir, lo van a poder hacer. Esto será un gran incentivo para las y los jóvenes y nos va a permitir traer a más alumnos. Estamos calculando alrededor de 2 mil estudiantes”, apuntó.
El funcionario indicó que será un proceso amplio de nuevo ingreso y de incorporación de estudiantes que ya están cursando o interrumpieron por algún motivo sus estudios; sin embargo, subrayó, “lo importante es que van a tener esa continuidad y, sobre todo, que se va a apoyar a estas nuevas generaciones para que tengan un mejor desarrollo y lo puedan ejercer totalmente aquí en el estado”.
Meneses Hernández resaltó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es atender a los jóvenes estudiantes y evitar que frenen sus estudios.
“La gobernadora señaló que los jóvenes deben ser atendidos, y que vean cómo con su interés personal y profesional también favorece el desarrollo de la entidad”, añadió.
Destacado Tlaxcala
CINTURÓN “XICOHTÉNCATL” SE QUEDA EN MANOS DE “EL CANELO”

CINTURÓN “XICOHTÉNCATL” SE QUEDA EN MANOS DE “EL CANELO”
El emblema de la pelea en Arabia Saudita se inspiró en la cultura y tradiciones de la entidad
Saúl “El Canelo” Álvarez se quedó con el Cinturón de Campeonato “Xicohténcatl” Tlaxcala 2025, al derrotar al cubano William Scull, en la pelea que se realizó en Riad, Arabia Saudita, donde por momentos se escuchó “México”, “México“, “México“.
“El Canelo”, quien llegó como favorito, estudió a su rival desde el primer round, por lo que al final de la pelea se llevó el triunfo.
Es así como el cinturón inspirado en la cultura y tradiciones tlaxcaltecas, se quedará en México.
La elaboración de este cinturón se dio gracias a la buena colaboración entre Tlaxcala y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Es una obra maestra de diseño y simbolismo confeccionada por Imperio de Metal, la cual rinde homenaje a la herencia cultural del estado y a la grandeza del boxeo.
Además, se inspira en el rico patrimonio cultural de Tlaxcala, honrando el espíritu de un guerrero legendario y las vibrantes tradiciones artísticas de la región, una fusión entre tradición y modernidad.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala