Destacados
Organiza Trabajo de #Puebla Feria Virtual de Empleo para las mujeres.

Organiza Trabajo de #Puebla Feria Virtual de Empleo para las mujeres.
- Participan 20 empresas que ofertan más de 500 empleos con rango de ingresos que van de los 4 mil a los 30 mil pesos: Ever González.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo, organizará la Feria Virtual de Empleo para la Mujer Puebla 2021 el próximo 8 de marzo, con la participación de 20 empresas que ofertan más de 500 vacantes en el estado, informó el director general de Participación y Empleo, Ever González de la Cruz.
El funcionario explicó que esta iniciativa será a través de una transmisión en vivo por el Facebook: SNEPueOfi, Twitter: @SNEPueOfi e Instagram: SNEPueOfi.
Agregó que de las 20 empresas que participan, cuatro son del sector comercio, dos de industria y 14 de servicios; mientras que las 500 vacantes son del rango de ingreso de los 4 mil 252 mensuales a los 30 mil pesos.
Ever González de la Cruz resaltó que esta es la séptima Feria del Empleo para la Mujer en lo que va de la presente administración, y es parte de los programas que tiene la Secretaría de Trabajo junto con el Servicio Nacional de Empleo para estimular la recuperación de puestos de trabajo en todo el estado.
Destacado Tlaxcala
En las instalaciones de la Casa de Piedra, el Alcalde David Vega Terrazas acompañado de la Quinta Regidora y Presidenta de Comisión de Educación encabezaron la mesa de trabajo «Operativo Escuelas Seguras»

En las instalaciones de la Casa de Piedra, el Alcalde David Vega Terrazas acompañado de Sandra Xóchilt Manrique Muñoz, Quinta Regidora y Presidenta de Comisión de Educación encabezaron la mesa de trabajo «Operativo Escuelas Seguras» con personal Directivo y docente de instituciones educativas de la demarcación.
El objetivo principal de este plan es salvaguardar los bienes muebles e inmuebles durante el próximo período vacacional.
Trabajando en equipo, lograremos mejores resultados, ¡felicidades a los involucrados!
¡Caminemos Juntos!
#AyuntamientodeYauhquemehcan #Tlaxcala #Yauhquemehcan #CaminemosJuntos
Destacado Tlaxcala
CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN | Pozos de agua potable

CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN
Pozos de agua potable
David Chamorro Zarco
Cronista Municipal
Hacia la segunda mitad de la década de 1970 se efectuaron algunos trabajos para la introducción de las primeras líneas de conducción de agua potable en Yauhquemehcan, concretamente en la cabecera municipal, aunque las comunidades vieron materializar este sueño hasta bien avanzada la década de 1980.
Hay que apuntar, con los datos aportados por el Maestro Anastasio Miguel Flores Díaz, que a principios de 1910 se inauguró un beneficio de agua potable que, a través de un sistema mecánico teniendo como punto central la captación de agua de una turbina, instalada en la laguna de Atotonilco, y su impulso hasta un tanque de almacenamiento de poco más de treinta metros cúbicos, que se llenaba en tres días completos, lo cual representó un gran alivio y un incremento para la calidad de vida de los habitantes de la cabecera municipal.
Muchas casas de nuestras localidades contaban —y aún cuentan— con pozos artesanales, es decir, perforaciones verticales que se practicaban en zonas muy determinadas del terreno y que permitían encontrar agua potable a profundidades muy variables.
Yauhquemehcan tiene algunas zonas con antecedentes lacustres y acceso a los mantos freáticos. Gran parte de las actuales localidades de San Francisco Tlacuilohcan, Guadalupe Calapa y El Rosario Ocotoxco fueron ocupadas por un cuerpo de agua permanente, que luego se fue transformando en temporal, hasta finalmente desaparecer. En el caso de San Lorenzo Tlacualoyan, sobre todo, del lado de La Cañada, existe la evidencia de agua a profundidades relativamente accesibles.
Para cavar un pozo de agua potable, habitualmente se procuraba observar la presencia de tule en la superficie, pues la conseja popular afirmaba que donde crecían estos vegetales, era una señal segura de que debajo había agua.
Había otras personas que utilizaban un artilugio basado en unas varas, tratando de sacar un cierto equilibrio y orientación.
Una vez marcada el área en donde se procedería a excavar —que regularmente no pasaba de poco más de un metro de diámetro—, se fijaban unos postes con un travesaño, desde cuya altura se colocaba una polea que ayudaba con el trabajo de extraer la tierra removida.
El trabajo se hacía con ciertas precauciones, especialmente cuidando que las paredes no tuvieran derrumbes. Para poder bajar y subir dentro del pozo se iban horadando algunos agujeros laterales que servían para apoyar los pies y las manos, como si fueran escalones.
La profundidad de cada pozo artesanal dependía de diversos factores, primordialmente de la zona en que se hacía la perforación. En Yauhquemehcan existen pozos cercanos a los treinta metros —como en San Dionisio— o algunos tan superficiales que no llegan ni a los cinco metros —como en el caso de la parte baja de San Lorenzo Tlacualoyan—.Como resultado de la introducción de los sistemas de extracción y distribución de agua potable en las comunidades, así como por la aplicación de la legislación, muchas personas decidieron tapar sus pozos artesanales, sin embargo, sobreviven algunas decenas, sobre todo en la parte sur de nuestro municipio.
Como en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, las creencias populares tenían diversas creencias en torno de los pozos de agua. Por ejemplo, una mujer o una niña no podían participar en los trabajos de la excavación ni en introducirse al pozo a hacer labores de aseo, porque se corría el riesgo de que se secara.
De manera regular, se hacía la limpieza de los pozos de agua, removiendo los sedimentos que se acumulaban en el fondo de la construcción.
En el interior de los pozos de agua se puede ver con claridad los veneros de agua que por escurrimiento iban llenando el espejo de agua.
Hay comunidades en nuestro municipio en donde sobreviven pozos capaces de acumular hasta dos metros cúbicos de agua.
Los días tres de mayo, suele ponerse una cruz con flores en la parte alta del travesaño de los pozos de agua.
Es muy posible que la distribución de los caseríos antiguos en nuestras comunidades se haya debido a los lugares en donde se encontraban las condiciones para excavar y construir un pozo artesanal de agua, es decir, las casas se construían junto a donde estaban los pozos, contrario a nuestros tiempos, en donde las casas están alineadas a las calles.
Finalmente, los pozos de agua de nuestro municipio están asociados con diversas leyendas. Sólo les comparto una: Cierta mujer, apenas anochecía, miraba en un paraje junto a su casa a un hombre vestido de charro, con botonadura de plata; sólo ella lo podía ver. Su marido, movido por la ambición de que quizá encontrara dinero enterrado, como rezaba el conocimiento popular, se puso a cavar. Luego de unos tres metros de profundidad, encontró unas ollas llenas de ceniza que lanzó a su mujer, reprochándome que no había habido nada de riqueza. Decidió seguir cavando un poco más y encontró agua. Ese pozo sigue existiendo y actualmente es considerado como un verdadero tesoro, en tiempos en que, como bien se sabe, se acerca una crisis generalizada por la carencia de este líquido vital.
¡Caminemos Juntos!
#AyuntamientodeYauhquemehcan #Tlaxcala #Yauhquemehcan #CaminemosJuntos
Destacado Tlaxcala
La Coordinación de Salud y la Dirección de Seguridad Pública de Yauhquemehcan realizó la Jornada de Salud ECOS del ISSSTE

La Coordinación de Salud y la Dirección de Seguridad Pública de Yauhquemehcan realizó la Jornada de Salud ECOS del ISSSTE en la escuela Primaria Frida Kahlo y el Preescolar 14 de febrero de la Quebradora.
Este evento se enfoca en promover la salud preventiva y el Bienestar en las comunidades.
Cabe detacar la participación de la Coordinación de Educación, Arte y Cultura, así como de la Regidora Karla Hernández Roldán, ¡trabajando en equipo se consiguen mejores resultados!
¡Caminemos Juntos!
#AyuntamientodeYauhquemehcan #Tlaxcala #Yauhquemehcan #CaminemosJuntos David Vega Terrazas
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala