Connect with us

Cultura

(Video) ANTONIO GUADARRAMA LLEGA A LA FUL 2015 DESMITIFICANDO “HÉROES” Y “VILLANOS” PREHISPÁNICOS

Published

on


*
“Tezozómoc, el tirano olvidado”, aporta dos visiones que permiten al lector elegir su posición ante los esfuerzos de Tezozómoc por derrocar a Ixtlilxóchitl y perseguir a su hijo Nezahualcóyotl y la versión del descendiente del “Rey Poeta”, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 31 de julio de 2015


Con la provocación de cuestionar las verdades históricas y sea el lector quien tome la decisión de creer o no en los “héroes” y “villanos” de las culturas prehispánicas, el escritor Antonio Guadarrama compartirá en la Feria Universitaria del Libro, FUL 2015, su libro “Tezozómoc, el tirano olvidado”, que bajo el sello de Ediciones B, ofrece al lector una interesante novela histórica a dos voces, para hacer una radiografía del guerrero, estratega, tirano y antagonista de Nezahualcóyotl, Tezozómoc.

“Sí tomamos como verdad todo lo que leemos, lamentablemente viviremos en el engaño”, advierte el historiador y anticipa que esta obra tiene por objeto darle al lector la oportunidad de decidir lo que quiere creer e impulsa el derecho a poner en duda las versiones oficiales, porque desde la perspectiva del novelista e investigador, es parte de su tarea “la interpretación de la historia, aprender a desmenuzar y aprender a descubrir las mentiras”.

Con la herramienta de dos voces narrativas, Guadarrama plantea en esta obra escrita en 2009, la atmosfera que rodeará el nacimiento del imperio azteca y aporta dos visiones que permiten al lector elegir su posición ante los esfuerzos de Tezozómoc por derrocar a Ixtlilxóchitl y perseguir a su hijo Nezahualcóyotl.

En esta, la primera entrega de la colección Grandes Tlatoanis del Imperio, compuesta también por los libros “Nezahualcóyotl, el despertar del coyote”; “Moctezuma Xocoyotzin, entre la espada y la cruz” y “Cuitláhuac, entre la viruela y la pólvora”, Antonio Guadarrama presenta personajes con todo tipo de matices, sin pretensión de idealizarlos, “personajes humanos, que es lo que falta en la historia de México. Hacer un héroe de cartón en una novela es una maldad contra el lector”, enfatiza el autor y cuestiona la idealización de la historia azteca a ultranza, cuando eran humanos que cometían errores y tenían aciertos.

“El lector sabrá si quiere creer o no, pero en la historia que escriben los descendientes de Nezahualcóyotl, tiranizan a Tezozómoc porque él mata al padre de Nezahualcóyotl y lo busca para matarlo en una persecución que le toma 10 años, huyendo por todo el Valle de México. Ahora la historia de Tezozómoc es bastante opaca, porque la cuenta el tataranieto de Nezahualcóyotl, Hernando de Alba Ixtlilxóchitl, quien escribe para engañar a la corona española con el único objetivo de cobrar las rentas de Texcoco. Entonces nos inventa una historia plagada de mentiras y cosas absurdas e inverosímiles, anécdotas dignas de cualquier película de acción”, relata.

Y es que entre los escritores de novela histórica pocos se han aventurado a abordar las culturas prehispánicas y menos aún a ir a fondo con investigaciones profundas, sustentadas en documentos oficiales, códices, crónicas de los españoles, libros de frailes y libros actuales de antropólogos, arqueólogos e historiadores. De ahí el éxito que han tenido las novelas escritas por Antonio Guadarrama, quien reitera sin ninguna presunción el afán de apoyarse en todos estos documentos, sin discriminar, a fin de ofrecer al lector las distintas versiones de una misma historia.

Haciendo uso de la voz narrativa de la gente de Texcoco, Antonio Guadarrama retoma los mitos de Nezahualcóyotl, los relatos que lo presentan como el poeta, arquitecto, gran hombre y del otro lado tiene como antagonista al tirano Tezozómoc. “Sin embargo, nada de esto nos consta, no lo podemos comprobar y no trato de hacerlo, simplemente investigo y le presentó al lector una voz distinta a la oficial, desde esta segunda voz trato de poner en duda la historia oficial, recuperando las voces de los historiadores profesionales de México que han puesto en duda muchas cosas sobre la vida de Nezahualcóyotl” explicó.

Para la historia oficial, el enigmático y controvertido personaje fortaleció el poderío Tepaneca sobre las demás tribus y se descubre como el gran tirano del México antiguo, obsesionado con derrocar a sus enemigos e imponer su dictadura sobre las tierras de Tenochtitlán. “Cuando leí por primera vez sobre Tezozómoc me pareció una historia fabulosa, lamentablemente si hoy preguntas muy pocos saben quién fue este personaje. No quiero ponerlo en un pedestal, pero si dar otra versión sobre la historia”, afirma Antonio Guadarrama, tras subrayar que tanto Tezozómoc como Nezahualcóyotl son los personajes menos claros en la historia azteca.

Guadarrama presentará su novela “Tezozómoc: El tirano olvidado”, el sábado 29 de agosto a las 14:00 en el auditorio “Nicolás García de San Vicente” de la Feria Universitaria del Libro (FUL) que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Cultura

Ya está abierta la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala

Published

on

By

Ya está abierta la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala, abrió ya la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala, que será un lugar para mostrar al resto del mundo la gran riqueza de nuestra identidad como tlaxcaltecas.

Para saber más a detalle de cómo podrás ser parte de este comité, nos entrevistamos con el Antropólogo Juan Carlos Ramos, quien es el director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura, quien amablemente nos concedió la entrevista en el Museo de la Memoria.

Allí nos explicó la importancia de esta importante integración, así como puntos importantes de esta convocatoria, por ello no puedes perdertela.

Para Más información, acude a la Secretaría de Cultura, a través de Facebook @SeCuTlax o bien visitandola en sus oficinas ubicadas en Calle Fernando Solana No. 1, Primera Secc., San Luis Apizaquito, Apizaco, Mexico que pone a su disposición el teléfono 01 241 41 8 89 60 ext. 121 o bien en su página web: http://www.culturatlaxcala.com.mx/.

Liga directa de la convocatoria:

http://www.culturatlaxcala.com.mx/index.php/2024/03/21/convocatoria-al-proceso-de-postulacion-seleccion-integracion-del-comite-pro-museo-del-carnaval-de-tlaxcala/

 

 

 

Continue Reading

Cultura

LA CULTURA, DERECHO FUNDAMENTAL PARA LOS TLAXCALTECAS  A UN AÑO DE GOBIERNO: AMV

Published

on

By

LA CULTURA, DERECHO FUNDAMENTAL PARA LOS TLAXCALTECAS  A UN AÑO DE GOBIERNO: AMV

  • A un año de haber iniciado el mandato estatal de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, establecida como una de sus políticas públicas, el desarrollo artístico y cultural se ha convertido en un derecho fundamental para las y los tlaxcaltecas.

En seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, que impulsa el Gobierno de Estado, la formación académica, la defensa del Patrimonio Cultural de Tlaxcala y la dignificación de la Infraestructura Cultural, forman para de las estrategias de trabajo que implementa la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, así lo refirió su titular, Antonio Martínez Velázquez.

“A un año, hemos instituido una política pública que abarque a cada uno de los sectores de la población, porque no se puede hablar de una nueva historia sin lograr un cambio”.

Una de las acciones más importantes ocurrió a inicios de año con la entrada en vigor del decreto establecido por la LXIII Legislatura del Congreso local, tras aprobar reformas constitucionales a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, por la cual se estipulaba la creación de la Secretaría de Cultura Estatal, dejando a tras su denominación como Instituto Tlaxcalteca de Cultura.

“Fue una promesa de la gobernadora en tiempos de campaña, qué parece simple, pero, hablar de formación artística, de defensa de patrimonio e infraestructura cultural, es hablar de lo que más le preocupa a la comunidad artística de Tlaxcala”, indicó.  

Destacó que, tras el inicio del mandado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, giró instrucciones para hacer de la cultura un derecho humano y fundamental entre la sociedad tlaxcalteca, en donde, privilegiar la inclusión de los diferentes sectores de la población fuera lo esencial; como ejemplo de ello, dijo, se encuentra la Semana de Cultura Diversa, en donde con una propuesta organizada y elaborada por integrantes de la población LGBTT+, se rompieron paradigmas socioculturales para dar paso a una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades.

El funcionario estatal, agregó que, al transcurrir 100 cien días de Gobierno, se concretó la implementación de los programas estatales “Cultura para el Bienestar” y “Caravanas Culturales”, el objetivo será promover el intercambio de manifestaciones artísticas y culturales entre los 60 municipios de la entidad, conformar una base de datos para crear un mapa que divulgue la riqueza artística del estado, identificar a nuevos talentos locales y garantizar el acceso a la cultura.

En lo que fue el primer año del sexenio que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y gracias a la coordinación con la Secretaría de Cultura federal, entre ellos la extensión del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda” y el Festival Internacional de Coros “Tlaxcala Canta”.

En materia de defensa del patrimonio de los tlaxcaltecas, la creación del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Tlaxcala “que preside la gobernadora y se conforma por representantes del municipio, la federación y la sociedad civil, contamos con la única declaración de Patrimonio Mundial que se tiene en el estado”.

Agregó que, luego de 20 años de gestión fallida, se logró la instauración de la Licenciatura en Artes Visuales y Plásticas con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), “lo que comenzó como un taller de iniciación a las artes plásticas, nosotros lo logramos en seis meses”.

Con la edición económica del Lienzo de Tlaxcala, apoyado por el Fondo de Cultura Económica, “se da cuenta sobre la importancia que tiene el pueblo tlaxcalteca y por qué conserva su papel histórico en la conquista de Tenochtitlan y el nacimiento de México”; mismo que ha sido entregado a las diferentes bibliotecas públicas e instituciones educativas y en giras de trabajo realizadas a lo largo y ancho del estado.

En materia de formación artística, la Secretaría de Cultura, creación de la Licenciatura en Artes Visuales y de la Plástica en la Escuela de Arte de Tlaxcala (EDART), en donde la primera generación consta de 50 estudiantes provenientes de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, quienes contarán con certificación de del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En cumplimiento a los tres ejes de trabajo, se han signado diferentes convenios interinstitucionales y de colaboración con EDUCAL, Fiscalía, Especializada en el Combate a la Corrupción, Secretaría de Seguridad Ciudadana, CITARET, Apetatitlán, Yauhquemehcan, Texoloc, Tlaxcala, Tetla.

Con la apertura del Museo de Arte de Tlaxcala, se dio paso al nuevo esquema curatorial de exposiciones contemporáneas de alto nivel, que propicie el intercambio de pensamiento crítico entre la sociedad.

“Creo que, en general, nos sentimos satisfechos del primer año. Ha sido un trabajo muy intenso, hemos recorrido todos los municipios y sus comunidades; porque llegar directamente con las comunidades y poder establecer una relación de confianza y acompañamiento entre institución y comunidad artística, en beneficio de la población”, resaltó.

Finalmente, se han contemplado como próximos proyectos de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala la creación de la Licenciatura en Música, la Escuela Nacional de Arte Textil, la instauración del Consejo Regulador de la Talavera en San Pablo del Monte y coadyubar en la Declaratoria Patrimonial de las Alfombras de Huamantla.

Continue Reading

Cultura

TLAXCALA, REFERENTE OBLIGADO EN MATERIA DEL ARTE TEXTIL: GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR

Published

on

By

TLAXCALA, REFERENTE OBLIGADO EN MATERIA DEL ARTE TEXTIL: GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR

  • Del 17 al 20 de noviembre se realizará “Original, Encuentro de Arte Textil Mexicano Segunda Edición 2022” en el Complejo Cultural Los Pinos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió a la presentación del movimiento cultural “Original, Encuentro de Arte Textil Mexicano Segunda Edición 2022”, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a desarrollarse del 17 al 20 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se reunirán artesanas y artesanos de los pueblos y comunidades creativas del país, con el objetivo de fortalecer su industria y diseño a nivel nacional e internacional.

Durante conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local dijo que las y los tlaxcaltecas se sienten orgullosos de la cultura que emanan y que hoy, gracias a la Secretaría de Cultura, se difunde; “es un honor anunciar desde nuestro estado la segunda edición del Encuentro de Arte Textil Original, proyecto que nace para ofrecer herramientas a las comunidades para defender y aprovechar las creaciones artísticas y la propiedad intelectual”.

Refirió que Tlaxcala es cuna de artistas y cantera de gente creadora que ha construido un importante legado cultural para el país, “somos tierra donde se une la tradición de nuestra cultura madre prehispánica con la española, lo que nos convierte en un referente obligado en materia del arte textil y muchas expresiones artísticas”.

Cuéllar Cisneros destacó que su gobierno brindará respaldo a las expresiones artísticas y colectivas en todo momento, por ello felicitó a las y los artesanos tlaxcaltecas que formarán parte de este proyecto, pues la excelencia de su trabajo es ejemplo del genio creativo y talento que distingue al estado, por lo que les deseó éxito para bien de sus familias, su economía y bienestar.

Agregó que este movimiento impulsa la creación de cadenas de valor y lazos de comercialización, de ahí el compromiso de fomentar su democratización y rescatar las raíces de las manos del libre mercado, para hacer de estas un auténtico activo para el desarrollo y bienestar de sus comunidades.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero agradeció el respaldo que brinda la mandataria estatal a la cultura como un eje de transformación, al mismo tiempo que informó que este nuevo encuentro de lo mejor del arte textil de México se realizará gracias al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que participarán en venta casi 5 mil artesanas y artesanos de las 32 entidades federativas provenientes de 317 municipios.

Con el propósito de apoyar la defensa de los derechos de los creadores originales y que comparten desde todos los rincones de México, “en Original sostenemos no al plagio y no al regateo, es la artesana o el artesano quien debe decidir en todo momento, con el respaldo de la comunidad a la que representa, qué pieza de su tradición se comercializa y cuál debe permanecer en el ámbito ritual y privado de su colectividad”.

Para la emisión de este año se conformó un Consejo Asesor compuesto en su totalidad por creadores tradicionales de distintas partes de la República, a fin de reconocer los derechos colectivos y la difusión del arte popular, quienes participarán en foros de discusión, capacitaciones, ventas directas al público y en pasarelas.

Al evento acudió la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la coordinadora nacional de Antropología del INAH, Paloma Bonfil Sánchez; la coordinadora general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz; el secretario de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez; así como artesanas y artesanos integrantes del Consejo Asesor de Original 2022, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending